Through "Certificate in Teaching Spanish Language" gained at Institute Cervantes in London I have learnt how to organise a lesson and in this blog you can see one of the lesson plan that I prepared and performed which has obtained B+ qualification.
The subject that I worked was "professions" and the language to work was the vocabulary related to employment and how to interact with other when speak about work.
On the other hand, the main aims of the class were putting students in contact with the vocabulary while were practising and looking at the real material and the use of the vocabulary in real context. (real employment offers). Besides, another objective was to revise the vocabulary of family studied the week before.
Proceded:
With eliciting method, it was possible to appeal students to introduce them in the word of employment. For example asking for the Spanish name of teacher (profesora) that probably any of the students new it. To continue, students had to guess the name of Spanish professions looking at several pictures in where famous people appeared. These professions has similar spelling to English words so English students could easily rekcon some of them. When the vocabulary was coming out, we were writing these words of professsions in the board and classifying in genders.The next step was showing them real job offers taken from newspapers for and telling them to recognise the professions. Finally, students had to interact questioning about their family members professions in order to practise the new input and revise the one given in the previous lesson.
A través del posgrado del Instituto Cervantes realizado en Londres denominado "Certificate in Teaching Spanish Language", he aprendido a planificar las clases con precisión y he aquí uno de los trabajos llevados a cabo. Se trata de una clase real de español en Londres que tuvimos que preparar y que ha sido calificada con la nota inglesa B+.
Planning
Nombre: Cristina
Domínguez Iglesias
Clase y nivel:
Inicial de español, A.1
Fecha: 29 de
noviembre de 2013
Hora: 19:00 horas
Tema: Las
profesiones
Lenguaje a
trabajar:
-El léxico
vinculado con las profesiones y el ámbito laboral.
-Interactuar con
las preguntas ¿A qué te/se dedicas/dedica? ¿Qué eres/es? ¿De qué
trabajas/trabaja?
-Los masculinos y
los femeninos de las profesiones.
Objetivos:
- Que los alumnos adquieran un primer
contacto con el vocabulario de las profesiones y el ámbito laboral.
- Que los alumnos se familiaricen con
el material real y el contexto real en el que dicho léxico se utiliza.
Ejemplo, ofertas de empleo reales.
- Que los alumnos sepan interactuar y
comunicarse de manera básica al utilizar el vocabulario.
- Que los alumnos identifiquen las
profesiones y distingan los femeninos y masculinos de éstas, así como
aquellas profesiones que no tienen género.
- Que los alumnos repasen el
vocabulario de la semana anterior en relación a la familia.
Hora
|
Qué hace el/la profesor/ora
|
Qué hacen los alumnos
|
Objetivo
|
Materiales
|
19:00 pm
|
Da la bienvenida y saluda
|
Escuchar y responder
|
Introducir un elemento social y
demostrar interés por el alumnado
|
Ninguno
|
19:01pm
|
Pregunta a los estudiantes si conocen el
nombre de alguna profesión (eliciting) por ejemplo la propia profesora.
También les pregunta ellos en la clase de español qué es lo que son
(estudiantes). Una vez se deducen estas palabras las escribe en el encerado.
|
Pensar en si saben la respuesta e
intentar responder.
|
Captar la atención de los estudiantes.
|
Pizarra
|
19:03 pm
|
Poner fotografías de famosos
anglosajones y preguntar por la profesión a la que se dedican. Anotar en la
pizarra el vocabulario.
|
Pensar e intentar deducir la
profesión.
|
Que los alumnos comiencen a asimilar el
léxico de las profesiones.
|
Fotografías (u ordenador o papel).
Pizarra
|
19:06 pm
|
Entregar a los alumnos algunas ofertas
de empleo que aparecen en periódico españoles (y ponerlas también en el
ordenador, -si no funciona la profesora tiene una copia en papel-). Explicar
que tienen que identificar las profesiones. Se escribe en la pizarra. En el
encerado habrá columnas con las profesiones masculinas, femeninas e
invariables y preguntará a los estudiantes por qué esa distinción. Una vez
identifican se pone la solución mediante flashcards o dibujos en folios con
el nombre de la profesión. Puede haber alguna palabra en la que la profesora
utilice la técnica drilling o alguna palabra que aparezca en las ofertas que
surja. En ese caso intentará explicar rápidamente el significado.
|
Tienen que marcar y decir en alto lo que
consideran que son profesiones.
|
Que continue el proceso de adquisición
de conceptos y sepan identificar el vocabulario.
|
Periódicos/folios
Ordenador/flashcards
Pizarra
|
19:11 pm
|
Explicar la próxima actividad. En grupos de 2-3 los alumnos deben
interactuar. La profesora entrega un papel y escribe también en la pizarra
las preguntas ¿A qué te dedicas?... Soy periodista. ¿A qué se dedica tu
hermana? Mi hermana es administrativa. La profesora rondará por la clase y
les dirá que ella posee un diccionario por si lo necesitan. Además, los
estudiantes tienen que unir alguna de las ofertas con alguno de sus
familiares/amigos.
|
Los estudiantes en grupos tratan de
interactuar y de pensar en sus familiares y profesiones.
|
Que se consoliden el vocabulario de las
profesiones y repasen el vocabulario de la familia dado en la semana
anterior.
|
Papel
|
2. Camarera
3. Cantante
4. Cocinero
5. Médicos
6. Enfermera
7. Periodista
Masculino Invariable -ista/ -ante Femenino
Actor Cantante Actriz
Cocinero Periodista Cocinera
Enfermero Comercial Enfermera
Dependiente Taxista Dependienta
Ingeniero Electricista Ingeniera
Administrativo Dentista Administrativa
Peluquero Peluquera
Consultor Consultora
Carpintero LA CANTANTE Carpintera
Carnicero EL CANTANTE Carnicera
Arquitecto Arquitecta
Abogado Abogada
Preguntar a los compañeros:
¿A qué se dedica tu madre/ hermano/ tío/ prima/ amigo....?
¿De qué trabaja tu madre/hermano/tío/prima/amigo...?
Ejemplo:
-¿A qué se dedica tu hermana?
-Mi hermana es administrativa